El año pasado quería mostrar que se puede hacer un negocio y si bien es algo muy complicado, la verdad que es cuestión de esfuerzo y mucha paciencia.
En Instagram mostré como fabricar una idea, y más adelante conté un poco como valorar una idea de negocio.
Me quedo gusto a poco con esas dos publicaciones por lo que decidí compartir un poco más y que los seguidores tengan un panorama más amplio de cómo realizar esta tarea.
¿Para quienes va este articulo?
Si estás queriendo dejar de trabajar como dependiente, y te gustaría comenzar a trabajar por tu cuenta y no sabes por dónde empezar entonces, entonces este es tu punto de partida.
Y los artículos que vengan después te ayudan a saber si eso de la independencia laboral es para vos, o lo que debes hacer es crecer como persona y ganarte un espacio como un empleado de alto valor.
La recomendación más grande es que lo hagas a la par de tu trabajo actual, hasta que pulas tus habilidades de vendedor y puedas crear un comercio autosustentable.
NO RENUNCIES A LA PRIMERA DE CAMBIO, las cosas no son como los Influencer lo plantean.
Creando la idea de negocio, puntos a seguir si aún no la tienes
Primero vamos a ver como tener idea, porque quizás te interesa comerciar por tu cuenta, pero no estás con una idea formada del todo.
O como me paso a mí, tuve tantas ideas que no sabía por dónde comenzar.
Entonces en primera instancia vamos a ver distintos puntos para fabricarla, para saber si es validad; arriesgada o imposible para tu yo actual.
¿Puedes hacer un servicio o vender productos o revender como socio?
Como punto clave es comprender si tienes habilidades para ofrecer a forma de servicio, por ejemplo, que seas terapeuta o quizás campañas de Facebook ads, que no necesites materia física constante para crear.
Por otro lado, quizás tu fuerte sea ofrecer la venta artículos físicos, ya sean artesanías, alimentos o ropa.
Esta evaluación va de la mano con tus habilidades personales, también se tiene la habilidad de líder y coordinar una gran agencia de servicios, como coordinar una serie de personas para entregar productos físicos.
Entonces puede ver estos pequeños puntos para preguntarte.
- ¿Ofreces un servicio o producto?
- ¿Tú idea de negocio va acorde a tus habilidades?
- ¿o tú idea reside en las habilidades de otros y tu liderazgo como punto clave?
A continuación, voy a hablar de que cosas se tiene que tener en cuenta a la hora de exponer tu idea.

La idea del negocio debe resolver problemas cotidianos o no cotidianos
Para construir mejor la idea debes tener en cuenta que esta debe resolver un problema.
Ya sea algo cotidiano como un gorro para el frío o algo un poco menos frecuente, como puede ser instalar una red de internet compleja para muchas computadoras en edificios.
O algo de nicho como es construir aplicaciones para resolver limites en distintas industrias.
Sugerencia ve a tu alrededor
Ver que problemas pueden surgir a las personas o entidades, las cuales pueden existir actualmente; dan criterio a si tu habilidad puede resolverlas.
O quizás tu idea de negocio gire en torno a ser un apagafuegos futuro, por ejemplo, en seguridad e higiene se evalúa los peligros que los empleados y los productos ofrecidos tengan en su manipulación.
Además, el analizar tanto tus rutinas como tu vida diaria da pie a la creación de esta idea.
Ejemplos
Por ejemplo, Uber encontró su nicho gracias a pensar que el problema no eran los taxis o transportes actuales, si no era la falta de los mismos en los momentos clave.
De esta forma pudieron crear a las ciudades varias respuestas como.
- Entrega de transporte a momentos de más necesidad
- Facilidad de pago y evaluación de disposición a pagar
- Reutilización de los vehículos actuales sin introducir nuevas flotas
- Valoración del servicio para mejoras continuas
En otras ciudades del planeta están evaluando esto con monopatines eléctricos y formas de poder alquilarlos de forma sencilla.
Solucionar problemas, que uno tenga o que se perciba en otros, logrando el cómo resolver o escalarlo es una forma de pensar y abrir una potencia para uno; que es obtener otro punto de vista y ser más empático.

Toma nota
Recomiendo llevar siempre a mano alguna app de notas, o una libreta para poder escribir todas las cosas que se te ocurran en el transcurso de tu día.
A veces nos surgen lluvias de ideas cuando logramos estar aburridos, cuando el celular no está para distraernos, entonces ese momento puede ser crucial para encontrar nuevos límites.